Aprendiendo español también las fiestas patronales
Visita al Museo de San Isidro con motivo de las Fiestas de San Isidro 2025
El pasado 14 de mayo, en el marco de las tradicionales fiestas de San Isidro, seguimos Aprendiendo español también las fiestas patronales.
Para ello dos profesoras de español de la Oficina Norte de Información, Orientación y acompañamiento para la integración social de la población inmigrante organizaron una visita muy especial al Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid, acompañados por un grupo de estudiantes. Esta actividad cultural no solo permitió conocer mejor la historia de la ciudad. También sirvió para fortalecer los lazos entre personas de distintos orígenes unidos por el aprendizaje del español y el interés por su nuevo entorno.
Durante el recorrido, tuvimos la oportunidad de conocer las diferentes etapas históricas de Madrid, desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta la Edad Moderna. Las piezas arqueológicas, los mapas interactivos y las recreaciones de la vida cotidiana en otras épocas nos ayudaron a imaginar la evolución de esta ciudad que hoy habitamos.
Uno de los momentos más especiales de la visita fue la parada final ante el pozo del milagro, vinculado a la figura de San Isidro Labrador, patrón de Madrid. Según la tradición, este milagro ocurrió cuando su hijo pequeño cayó al pozo. San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza, rezaron con fervor. Gracias a esto y de forma prodigiosa, el nivel del agua subió. Así el niño pudo ser rescatado sano y salvo. Este relato forma parte de la devoción popular hacia el santo y convierte el pozo en un lugar de gran simbolismo, especialmente en estas fechas festivas.
Esta visita no solo fue una inmersión en la historia de Madrid, sino también una ocasión para compartir experiencias, reforzar el sentimiento de comunidad entre los participantes y aprender el idioma fuera del aula y conociendo el entorno: la ciudad de Madrid. Sin duda, una manera muy significativa de celebrar San Isidro: conociendo mejor el pasado para valorar más el presente.
Por supuesto, ¡las profesoras recomendaron a los y las estudiantes disfrutar de la pradera al día siguiente!