¿Cuántas palabras conoces? Y ¿cómo son? Hay palabras más largas, más cortas, repletas de consonantes o vocales, etc.
Algunas de estas palabras son impronunciables, y otras no tienen traducción o al menos no tienen otra palabra equivalente en otros idiomas.
Aquí queremos presentarte algunas de estas bellísimas palabras. De nada, lo nuestro es un servicio público para solaz y esparcimiento de nuestras y nuestros amables lectores.
Como prometimos, advertimos, y debido al más que supuesto masivo éxito cosechado por el anterior post continuamos con nuestro pequeño ramillete de palabras de difícil traslación a otros idiomas. Si te gustó la primera parte amarás esta segunda… pero si no logró tocar tu corazoncito se te abre una doble disyuntiva, a saber, darle una segunda oportunidad, lo que es muy recomendable, o dejarlo pasar y dedicar tu tiempo a ver TikTok, lo cual no es muy recomendable y obviar la oportunidad de ser un poco más feliz y mejor persona. Tú mismo, siéntete libre, sin presión…pero sigue leyendo si ya llegaste hasta aquí…
Mangaia
Idioma: sueco.
Significado: el camino de luz que refleja la luna sobre el mar.
Es una palabra poética que captura la belleza de ese resplandor plateado que se extiende sobre el agua en noches despejadas.
Ilunga
Idioma: tshiluba (idioma perteneciente a la República Democrática del Congo)
Significado: Se considera una de las palabras más difíciles de traducir, ya que describe un concepto culturalmente específico: una persona que está dispuesta a perdonar una ofensa la primera vez, tolerarla la segunda, pero nunca la tercera.
Este término fue reconocido en 2004 por un grupo de lingüistas como una de las palabras más intraducibles del mundo debido a su profundo significado cultural
Sobremesa y sobretaula
Idioma: castellano y catalán
Significado: Tiempo que se está a la mesa después de haber comido
Porque no podía faltar un clásico en esta lista. Indica el tiempo después de la comida en el que no nos levantamos porque estamos charlando o simplemente estando en el momento y en el lugar preciso, sin necesidad de levantarse de la mesa.
Komorebi
Idioma: japonés
Significado: el efecto disperso y pinto de la luz que sucede cuando los rayos del sol brillan a través de los árboles.
(木漏れ日) es una hermosa palabra japonesa que describe la luz del sol filtrándose a través de las hojas de los árboles. Es un término poético que captura la magia de los rayos de luz creando patrones de sombras y resplandores en el suelo, evocando una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Kyoikumama
Idioma: japonés.
Significado: Una madre que presiona sin piedad a sus hijos para que consigan los más altos logros académicos.
(教育ママ) es un término japonés que se traduce literalmente como «madre de educación». Se usa de manera peyorativa para describir a una madre que presiona intensamente a su hijo para que tenga éxito académico, a menudo a costa de su bienestar emocional y social.
Pochemuchka
Idioma: ruso.
Significado: una persona que hace muchas preguntas.
(почемучка) es una palabra rusa que describe a una persona, generalmente un niño, que hace muchas preguntas, especialmente «¿por qué?» (Почему?). Se usa de manera cariñosa para referirse a alguien extremadamente curioso y con una sed insaciable de conocimiento.
Tingo
Tingo es una palabra sin traducción que pertenece al idioma de la Isla de Pascua, Idioma: pascuense (de la Isla de Pascua nada menos).
Significado: robar cosas gradualmente de la casa de los vecinos a través de préstamos ocasionales.
Tingo es una palabra del idioma rapanui, hablado en la Isla de Pascua. Se refiere a la acción de pedir prestadas cosas de un amigo de manera progresiva hasta que no le queda nada. Es un término curioso que refleja una dinámica social única, difícil de traducir con precisión a otros idiomas
Bakku-shan
Idioma: japonés.
Significado: una hermosa mujer. Siempre y cuando sea vista desde atrás.
El término proviene de la combinación de «bakku» (バック), que significa «espalda» o «detrás», y «shan» (シャン), que se refiere a una mujer hermosa. Aunque es un término algo anticuado y poco común en el japonés moderno, sigue siendo un ejemplo interesante de cómo los idiomas pueden capturar percepciones específicas de la belleza
Backpfeifengesicht
Idioma: alemán.
Significado: una cara que pide urgentemente un puñetazo.
Es una palabra alemana que describe un rostro que parece merecer una bofetada o un golpe. Es una combinación de Backpfeife (bofetada en la cara) y Gesicht (cara), lo que da como resultado un término coloquial para alguien cuya expresión o actitud provoca irritación o ganas de darle un golpe
Fernweh
Fernweh, una palabra sin traducción cuya utilidad es bastante cuestionable Idioma: alemán.
Significado: el sentimiento de extrañar un lugar en el que nunca se ha estado.
Es una palabra alemana que describe el anhelo profundo de viajar y explorar lugares lejanos, casi como una nostalgia por lo desconocido. Se compone de «fern» (lejano) y «weh» (dolor), lo que sugiere una especie de «dolor por la distancia» o el deseo de estar en otro lugar. A diferencia de Heimweh (nostalgia por el hogar), Fernweh expresa el impulso de escapar de la rutina y descubrir nuevos horizontes. Este término se popularizó en el Romanticismo alemán del siglo XIX, cuando los viajeros sentían una atracción irresistible por lo desconocido.
Schadenfreude
Idioma: alemán.
Significado: Regodearse. Es decir, complacerse ante el infortunio ajeno.
Es una palabra alemana que describe el sentimiento de alegría o satisfacción que se experimenta al ver la desgracia o el sufrimiento de otra persona. Se compone de «Schaden» (daño) y «Freude» (alegría), lo que refleja su significado literal: «alegría por el daño ajeno».
Pilkunnussija
Idioma: finés.
Significado: personas que corrigen compulsivamente la gramática y ortografía de todo texto que encuentren a su paso.
Es un término coloquial, que podría traducirse de manera más neutra como «fanático de la gramática» o «purista del lenguaje».
Gaman
Idioma: japonés.
Significado: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.
(我慢) es una palabra japonesa que significa «soportar lo aparentemente insoportable con paciencia y dignidad». Tiene raíces en el budismo zen y se asocia con la perseverancia, la resistencia y el autocontrol en tiempos difíciles
Idea: Infoidiomas.com
Suscríbete a nuestro blog y recibirás en tu correo electrónico, los mejores contenidos de nuestra web. ¡No te pierdas nada!