La afiliación de trabajadores extranjeros marca cifras récord

La afiliación de trabajadores extranjeros marca cifras récord y explica el 41% de los nuevos empleos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acaba de publicar que la afiliación de trabajadores extranjeros marca cifras récord. Los trabajadores extranjeros el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año.

En los últimos siete años se ha ido incrementando la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos de mayor especialización como:

la Información y Comunicaciones, que ha registrado un aumento del 5,7

y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3,4%).

En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, en marzo, un 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.439.776 trabajadores.

 

                Si nos fijamos en los sectores:

en los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras al Régimen General crece en torno al 6,7% y en cinco sectores se registran incrementos en el entorno del 9%.

  • El sector del Transporte y Almacenamiento lidera la afiliación de extranjeros con un 25,6% más;
  • le siguen Suministro de Agua (+10,6%),
  • Actividades Administrativas (+9,5%),
  • Manufactureras (+9,2%),
  • Actividades Sanitarias (+9,2%),
  • Construcción (+8,8%).

El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable en:

  • Actividades Financieras (8,8%),
  • Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7,8%)
  • Información y Comunicaciones, que aumenta un 6,3%.

Más de 8.400 nuevos autónomos en lo que va de año, en cuanto a la distribución por regímenes,

cabe destacar el aumento de los trabajadores autónomos procedentes de otros países.

En el primer trimestre del año, la Seguridad Social ha sumado 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), de los que 4.480 corresponden al último mes.

                En cuanto a los países de origen el 31,3% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea.

Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

En el balance de marzo, del total de personas afiliadas procedentes de otros países, cerca de 1,7 millones son hombres y casi 1,3 millones son mujeres -cifra que alcanza tras crecer un 43,1% desde antes de la pandemia (diciembre 2019)-. La cifra de mujeres afiliadas supera el 43,5% del total de trabajadores foráneos.

Entre otras nacionalidades, hay 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, 27.087 más que en febrero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 60%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 17,9% son trabajadores autónomos.

Para una información más detallada puede acceder al siguiente enlace del El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: https://www.inclusion.gob.es/w/la-afiliacion-de-trabajadores-extranjeros-marca-cifras-record-y-explica-el-41-de-los-nuevos-empleos

¡No dejes de consultarnos en la página web de la oficina!