Ayer, entró en vigor el Nuevo Reglamento de Extranjería, que se aprobó el pasado 20 de noviembre de 2024. El pasado lunes, publicamos una entrada sobre este nuevo reglamento, por eso hoy, queremos facilitarte información acerca de lo que has podido leer en medios de comunicación sobre una “regularización masiva” con el fin de que puedas tener la información más certera posible.  

 

¿Qué se dice sobre la Regularización Masiva? 

Tras la entrada en vigor del Nuevo Reglamento, el Gobierno ha planteado un borrador que aún está sujeto a negociación y aprobación para poder impulsar la regularización extraordinaria de las personas que el “nuevo reglamento” deja fuera por no poder contar con algunos de los requisitos exigidos, como puede ser las personas que han sido solicitantes de asilo.  

Esta propuesta, no es de ahora, sino que viene de la mano de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que desde hace un año se encuentra en negociación en el Congreso y que aspiraba a conceder permisos de residencia y trabajo de las aproximadas 500.000 personas con las que cuenta España en situación administrativa irregular. 

Según el texto negociador y como se expone en los medios de comunicación esta “regularización” podría beneficiar a las personas migradas que se encuentren en España desde antes del 31 de diciembre de 2024 y que cumplan con los requisitos que aún están sujetos a negociación.  

 

¿Es posible esta regularización? 

España ha contado con varias regularizaciones masivas. Por lo tanto, si hay precedentes, ahora bien, esto no significa que esta se repita, sino que como se expone en medios como periódico EL PAÍS, sería una medida para “acompasar de forma eficaz la evolución de los flujos humanos migrantes con el ámbito regulador que puede generar situaciones de inseguridad o desprotección” y como se indica, excepcional.  

Recordemos, como ya se hace en los medios de comunicación, que el Gobierno aprobó con resolución del 13 de febrero de 2025, las instrucciones por las que se determina el procedimiento para la prórroga y renovación de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia y/o trabajo para aquellas personas extranjeras que tuvieran el domicilio o su lugar de trabajo en alguno de los municipios afectados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, y por las que se establece el procedimiento para solicitar una autorización por circunstancias excepcionales sobrevenidas.  

Esta medida que ya sienta un precedente este 2025, sirvió para regularizar a más de 25.000 personas migrantes en situación administrativa irregular y que fueron afectado por la DANA. 

 

¿Para cuándo se cree que se apruebe esta medida?  

Desde el área social de las Oficinas, llamamos a la “calma” ya que si bien en los medios se habla de principios del verano para que con la agenda política y parlamentaria del último trimestre del año pueda finalizar el año con esta nueva opción.  Es muy importante tener en cuenta que está en procesos de negociación y pendiente de aprobación.  

Por ello, te invitamos a que estés al día de nuestras noticias en el blog, te suscribas y así puedas tener información real, actualizada y veras sobre los cambios en la normativa de extranjería.