—para seguir avanzando
formación a profesionales
Las Oficinas Municipales, a través de la plataforma de formación virtual de La Rueca Asociación, https://formacion.larueca.org/, ofrece cursos para la capacitación de personal técnico de recursos municipales y de entidades del Tercer Sector, que trabajen en Madrid.
Próximas Formaciones ONLINE
Curso Online: Formación Jurídica en extranjería para profesionales de la intervención social.
La intervención social con personas migrantes requiere un conocimiento profundo de su situación administrativa, así como de los procesos básicos en materia de extranjería. Este conocimiento es esencial para comprender y contextualizar tanto el fenómeno migratorio.
La formación tiene como objetivo mejorar la intervención social con personas migrantes, proporcionando conocimientos sobre la nueva normativa de extranjería vigente desde mayo de 2025, que introduce cambios importantes en los procesos de regularización, residencia y trabajo en España.
Formaciones Online

Curso de enseñanza del Español en contextos migratorios
Modalidad online. 40 horas

Curso de orientación laboral con personas migrantes
Modalidad online. 40 horas.

Atención Jurídica a personas extranjeras
Modalidad online. 40 horas

Competencias y recursos digitales para la orientación laboral de colectivos vulnerables.
Modalidad online. 40 horas
Jornadas en 2025
Jornada Profesional:
“La convivencia intercultural en las clases de español en contextos migratorios»
El 25 de Junio, de 10:00 a 14:00h.
📍Ubicación: Calle Virgen de LLuc, 38
“Un espacio de formación y reflexión para profesionales que trabajan con personas migrantes, centrado en la aplicación práctica del nuevo Reglamento de Extranjería en contextos de intervención social”
Jornada Profesional:
“La convivencia intercultural en las clases de español en contextos migratorios»
El 25 de Junio, de 10:00 a 14:00h.
📍Ubicación: Calle Virgen de LLuc, 38
Con estas Jornadas, queremos poner en énfasis que la convivencia intercultural y la relación directa con las formas de enseñanza del español en contextos de migración, siendo un tema muy relevante dado el carácter y la riqueza de las aulas, los contextos lingüísticos y las situaciones de vulnerabilidad del alumnado.
Jornadas Realizadas en 2024
Jornada Profesional:
“ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES»
El 26 de NOVIEMBRE, de 10:00 a 14:00h.
Con estas Jornadas, pretendemos hablar sobre los aspectos fundamentales que afectan a la inclusión efectiva de las personas migrantes, contando con la participación de profesionales que trabajan en proyectos y recursos que cubren estas distintas esperas o ámbitos que tienen una mayor incidencia en la inclusión.
Accede al programa ➡ aquí
Jornada Profesional:
“ITIENERARIOS LABORALES EN CONTEXTOS DE MIGRACIÓN”
El 13 de JUNIO, de 10:00 a 14:00h.
Desde estas jornadas, se pretende, dar una valoración y una visión general de lo que se entiende por un itinerario sociolaboral hacia las personas migrantes, informar por medio de buenas prácticas sobre acciones específicas que contemplen nuevas herramientas, prácticas y metodologías contextos de migración.
Accede al programa ➡ aquí
Jornada Profesional:
“Reflexiones 20 años después del Manifiesto de Santander: enseñanza del español como lengua adicional”
El 13 de abril, de 10:00 a 14:00h.
Las Jornadas pretenden dar una valoración y una visión general de lo establecido en Santander, informar por medio de buenas prácticas sobre acciones específicas que contemplen la formación en español con un plano lingüístico y profesional como segunda lengua en contextos de inmigración.
Accede al programa ➡ aquí
Jornadas Realizadas en años anteriores
Jornada Profesional:
“El español como lengua extranjera en contextos de inmigración: herramientas para la atención a perfiles en alta vulnerabilidad social”
Las Jornadas pretenden dar una visión general del estado actual de la enseñanza del español y los perfiles de vulnerabilidad y salud mental que surgen dentro de las aulas de español como segunda lengua en contextos de inmigración.
Accede al programa ➡ aquí
Jornadas Profesionales el próximo 26 de octubre sobre alfabetización en personas adultas
Las Jornadas pretenden ser un espacio para profundizar en los diferentes aspectos y retos que presenta la alfabetización en contextos de enseñanza de español a personas migrantes. Contaremos con la participación del Instituto Cervantes, CEPA-Oporto y ASILIM
Accede al programa ➡ aquí
JORNADA PROFESIONAL: «PROCEDIMIENTOS EN EL ACCESO AL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN SITUACIÓN ADMINISTRATIVA IRREGULAR Y SOLICITANTE ASILO».
Las Oficinas, en el marco de su actuación, promueven el desarrollo de Jornadas técnicas que tienen como analizar y debatir la actual situación que se está detectando desde recursos públicos y entidades sociales, en relación a la atención sanitaria de personas solicitantes de asilo/protección internacional y personas en situación administrativa irregular.
Se contó con la participación de la Unidad de Tramitación de la Zona Norte y con un Residente Medicina Familiar & Comunitaria. También nos acompañara la Trabajadora social Centro Municipal de Salud comunitaria de Ciudad Lineal y Responsable del Área de Salud y Migraciones- Médicos del Mundo.

JORNADA PRESENTACIÓN DEL I MANUAL «TEJIENDO EL ESPAÑOL A1»
Fecha: 15 de diciembre de 2020

JORNADAS PROFESIONALES: JÓVENES EXTUTELADOS «EL CAMINO A LA VIDA ADULTA»
Fechas: 25 de mayo y 1 de junio de 2021

JORNADAS PROFESIONALES: «FACTORES LINGÜÍSTICOS Y COMUNICATIVOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPAÑOLA»
Fecha: 21 de diciembre 2021
JORNADAS PARA PROFESIONALES:
«REAGRUPACIÓN FAMILIAR».
Enfocadas un día desde el área social y otro al área de empleo:
- 1 de diciembre: Día social: Mujer, Familia y Sociedad
- 3 de diciembre: Día del empleo: Jóvenes y empleo.
Desde las Oficinas Municipales, en su trabajo diario con la población migrante, el pasado mes de septiembre (24,25 y 26 de septiembre de 2019) se organizaron en el área de Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Las primeras “Jornadas Profesionales sobre Duelo Migratorio: Haciendo Visible lo Invisible” dirigidas a profesionales del sector social.
Con el fin de ofrecer al personal técnico una visión general de cómo este duelo puede influir en los diferentes procesos de inclusión dirigidos a la población inmigrante. Estas jornadas se enfocaron desde las tres áreas de las Oficinas: jurídico-social, empleo y formación y aprendizaje de la lengua española.
Se contó con la participación de 18 ponentes y más de 200 personas durante los tres días.
Destacar que el martes 23 de junio de 2019, se recibió el premio al reconocimiento profesional a la Mejor Acción Formativa por parte del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid.
Además se elaboró un Dossier-Resumen con todas las ponencias que se encuentra disponible online para su descarga gratuita.
Dirección
OFICINA NORTE:
Calle Juan Pantoja 2, 1ª Planta
Esquina Bravo Murillo 133. Madrid
Metro: Alvarado
OFICINA SUR:
Aviso Legal
Teléfono
OFICINA NORTE:
OFICINA SUR:
¡Suscríbete a Nuestro Blog!
Responsable: Dirección General de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo, domicilio Paseo Chopera, n.º 41, 28045 Madrid, correo electrónico: dginclusionsocial@madrid.es .
Finalidad: Proporcionar a las personas inmigrantes en situación de precariedad laboral o desempleo, y/o en situación o en riesgo de exclusión social, las herramientas y habilidades necesarias para la integración en el mercado de trabajo, con el fin de mejorar su empleabilidad a través del desarrollo de acciones grupales e itinerarios individualizados de inserción.
Legitimación: Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conforme al artículo 6.1.e) del RGPD.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros reconocidos por la normativa de protección de datos, de forma presencial o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Más información en nuestra Política de privacidad








