El pasado miércoles 18 de junio, tuvimos el privilegio de asistir a la charla-conferencia «En su piel«, organizada por la ONG Rescate en la sede de la Fundación Telefónica, en el marco de las actividades por el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio. 

Desde la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Inmigrante, acudimos al evento con dos profesoras y varios estudiantes de español, que vivieron una jornada cargada de emoción, reflexión y humanidad. 

Durante el acto, escuchamos los testimonios reales de cuatro personas migrantes y refugiadas, quienes compartieron sus historias con una sinceridad y una fuerza conmovedoras: 

Alexi, de origen cubano, migró buscando una vida mejor para su hija, que nació con una grave enfermedad. A su motivación personal se sumaron las dificultades políticas que enfrentaba en su país, lo que lo empujó a salir en busca de estabilidad y futuro para su familia. 

Ludvica, una mujer trans nicaragüense, relató el profundo sufrimiento que vivió en su país, donde fue víctima de violencia constante por su identidad de género. Incluso sobrevivió a un intento de asesinato, y hoy lucha por reconstruir su vida en un entorno más seguro y digno. 

Charlize, originaria de Camerún, compartió el dolor de haber sido forzada a un matrimonio no deseado. La violencia sufrida dentro de esa relación le provocó la pérdida de un embarazo, un hecho que marcó profundamente su vida y que la llevó a buscar refugio lejos de su país. 

Muhamad, exmilitar afgano, tuvo que abandonar su hogar tras el retorno del régimen talibán. Su historia refleja las difíciles decisiones que muchos deben tomar para proteger sus vidas y las de sus familias frente a contextos políticos devastadores. 

Cada testimonio fue una ventana directa al coraje, la resistencia y la dignidad de quienes se ven obligados a dejarlo todo atrás. La actividad nos permitió no solo escuchar, sino también empatizar y reflexionar profundamente sobre lo que implica migrar y rehacer la vida desde cero. 

Nuestros estudiantes participaron con atención e interés, y valoraron especialmente la oportunidad de aprender desde las vivencias reales de otras personas. Fue, sin duda, una experiencia educativa y humana muy significativa para todos los asistentes. 

Agradecemos a la ONG Rescate y a la Fundación Telefónica por crear un espacio tan valioso de escucha, encuentro y visibilización de las realidades migratorias. En días como este, reafirmamos nuestro compromiso con la acogida, la inclusión y la defensa de los derechos de las personas refugiadas 

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.