El 9 de agosto se conmemora la diversidad de los pueblos indígenas del mundo, con el objetivo de reconocer sus identidades y expresiones culturales, pero también para visibilizan sus luchas, resistencias y resiliencias por sobrevivir al contexto global.

mmm

Según fuentes de la ONU : “Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.”

Estamos por tanto ante una nueva oportunidad para reconocer, visibilizar y promover actuaciones y medidas para proteger sus derechos, acometer sus necesidades, y mantener su cultura y formas de vida.

Este Día Internacional nos recuerda la riqueza que supone la diversidad, la importancia de protegerla y de crear conciencia de la situación precaria de muchos de estos pueblos.

Para información más detallada, pueden consultar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

 

 

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.