Compromiso con una sociedad más justa: la alfabetización e inclusión a través del español
Compromiso con una sociedad más justa: alfabetización e inclusión a través del español
Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la UNESCO en 1966 para recordar la importancia de saber leer y escribir como herramienta de dignidad, desarrollo personal e inclusión social. Por eso aquí también reivindicamos nuestro compromiso con una sociedad más justa: alfabetización e inclusión a través del español
En un mundo cada vez más interconectado, la alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, sino que permite participar activamente en la sociedad y ejercer derechos fundamentales.
La alfabetización como vía de integración
En nuestras oficinas, esta jornada adquiere un significado especial para los estudiantes que acuden a nuestras aulas de alfabetización y de español. Muchos llegan con el deseo de integrarse, trabajar y construir una nueva vida, pero se enfrentan a una barrera fundamental: el idioma.
Por eso, la enseñanza gratuita del español que se ofrece en la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento para la integración social de la población inmigrante se convierte en una herramienta clave para la inclusión y el empoderamiento.
Aprender español: mucho más que comunicarse
Dominar el español les permite a los estudiantes inmigrantes:
- Comunicarse en su entorno cotidiano
- Acceder a servicios básicos
- Encontrar empleo
- Participar en la vida comunitaria
- Continuar su formación académica
La alfabetización en lengua española es, en este contexto, mucho más que una habilidad técnica: es una vía hacia la autonomía, la integración y la mejora de la calidad de vida.
Espacios de convivencia y reflexión
Además, el aprendizaje del idioma fomenta el entendimiento intercultural y fortalece los lazos entre personas de diferentes orígenes. En las aulas de la Oficina de Inmigración, se crean espacios de convivencia donde se comparten experiencias, se construyen amistades y se cultiva el respeto mutuo.
Con motivo de esta conmemoración, desde nuestras clases reflexionamos con los y las estudiantes sobre la importancia de la alfabetización. A partir de los encabezamientos “Gracias a leer puedo…” y “Gracias a escribir puedo…”, han surgido frases que reflejan el valor profundo de estas habilidades en sus vidas cotidianas, adaptadas a los diferentes niveles que ofrecemos y que puedes consultar en la programación mensual.
Una voz más en el diálogo social
Celebrar este día es reconocer el esfuerzo de quienes aprenden desde cero, valorar el trabajo de los docentes voluntarios y reafirmar el compromiso institucional con una sociedad más justa e inclusiva.
Porque cada palabra aprendida es un paso hacia una vida más plena, y cada persona alfabetizada es una voz más que se suma al diálogo social.