— creando espacios comunes
Área de convivencia
— ¿Qué hacemos?
- Espacios de promoción cultural. Desarrollamos actividades que promuevan el acercamiento y conocimiento de diferentes aspectos culturales y sociales de los países de las personas que participan en las Oficinas
- Talleres de sensibilización. Elaboramos talleres dirigidos a la población en general para el desarrollo de actitudes favorables para una convivencia intercultural. Haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con aspectos históricos, medioambiente, eco feminismo, derechos humanos, acceso a la educación, discriminación y desigualdad en el acceso a recursos fundamentales.
- Salidas culturales. Se organizan salidas adaptadas al alumnado de formación en español para el refuerzo de su aprendizaje y conocimiento del entorno, facilitando la creación de redes informales entre el alumnado en espacios abiertos.
- Fomento del asociacionismo: Se facilita información para el fomento del asociacionismo, ya que creemos que las asociaciones o movimientos organizados de personas migrantes son un espacio privilegiado de fortalecimiento de la participación social que se refleja como una vía de integración social desde la aportación de sus conocimientos y saber hacer, desde un compromiso de actuación en la sociedad.

— ¿Cómo lo hacemos?
- Se celebran los Días Internacionales, cada mes dedicados a un tema, haciendo partícipe al alumnado. Al término de cada nivel, el alumnado recibe una constancia de asistencia donde figuran las horas dedicadas al curso y las fechas de realización del mismo.
- Hacemos visitas guiadas profesionales, pero en el caso de no ser posible, el personal docente realizará esta función. Se realizan visitas con contenido cultural (museos, centros culturales, rutas turísticas…) y otras están más relacionadas con la vida cotidiana (mercados, bibliotecas, parques…), lo que se puede conocer como turismo vecinal.
- Contamos con un punto para la denuncia de actos racistas, xenófobos, y delitos de odio. Además, desarrollamos talleres y campañas dirigidos a ofrecer información básica en materia de discriminación por motivos racistas, xenófobos o delitos de odio. En este tipo de talleres implicamos a la población en general, como medida de sensibilización e implicación en la prevención y denuncia de actos xenófobos y racistas. Colaboramos con el Colegio de Abogados y la UGD (Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Nacional).
— últimas noticas sobre el área de convivencia
¡AVISO! Suspensión actividades de Oficinas Municipales
!AVISO¡ ANTE LA EMERGENCIA DECLARADA Y LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD, QUEDAN SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES DE LAS OFICINAS MUNICIPALES Gracias por la comprensión
Grupo de Empleo Joven: Impulso a la empleabilidad y la integración.
Grupo de Empleo Joven: Impulso a la empleabilidad y la integración. Grupo de Empleo Joven: Impulso a la empleabilidad y la integración. Una vez más, se pone en marcha el Grupo de Empleo Joven: Impulso a la empleabilidad y la integración. Este Grupo de Empleo Joven...
Visita cultural al Museo de América
Visita cultural al Museo de América: Una experiencia enriquecedora para estudiantes de español como lengua extranjera El pasado jueves 3 de abril y con motivo del día de las Américas, los estudiantes de español de la Oficina Norte de Inmigración tuvieron la...
Dirección
OFICINA NORTE:
Calle Juan Pantoja 2, 1ª Planta
Esquina Bravo Murillo 133. Madrid
Metro: Alvarado
OFICINA SUR: