— creando espacios comunes
Área de convivencia
— ¿Qué hacemos?
- Espacios de promoción cultural. Desarrollamos actividades que promuevan el acercamiento y conocimiento de diferentes aspectos culturales y sociales de los países de las personas que participan en las Oficinas
- Talleres de sensibilización. Elaboramos talleres dirigidos a la población en general para el desarrollo de actitudes favorables para una convivencia intercultural. Haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con aspectos históricos, medioambiente, eco feminismo, derechos humanos, acceso a la educación, discriminación y desigualdad en el acceso a recursos fundamentales.
- Salidas culturales. Se organizan salidas adaptadas al alumnado de formación en español para el refuerzo de su aprendizaje y conocimiento del entorno, facilitando la creación de redes informales entre el alumnado en espacios abiertos.
- Fomento del asociacionismo: Se facilita información para el fomento del asociacionismo, ya que creemos que las asociaciones o movimientos organizados de personas migrantes son un espacio privilegiado de fortalecimiento de la participación social que se refleja como una vía de integración social desde la aportación de sus conocimientos y saber hacer, desde un compromiso de actuación en la sociedad.

— ¿Cómo lo hacemos?
- Se celebran los Días Internacionales, cada mes dedicados a un tema, haciendo partícipe al alumnado. Al término de cada nivel, el alumnado recibe una constancia de asistencia donde figuran las horas dedicadas al curso y las fechas de realización del mismo.
- Hacemos visitas guiadas profesionales, pero en el caso de no ser posible, el personal docente realizará esta función. Se realizan visitas con contenido cultural (museos, centros culturales, rutas turísticas…) y otras están más relacionadas con la vida cotidiana (mercados, bibliotecas, parques…), lo que se puede conocer como turismo vecinal.
- Contamos con un punto para la denuncia de actos racistas, xenófobos, y delitos de odio. Además, desarrollamos talleres y campañas dirigidos a ofrecer información básica en materia de discriminación por motivos racistas, xenófobos o delitos de odio. En este tipo de talleres implicamos a la población en general, como medida de sensibilización e implicación en la prevención y denuncia de actos xenófobos y racistas. Colaboramos con el Colegio de Abogados y la UGD (Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Nacional).
— últimas noticas sobre el área de convivencia
Compromiso con una sociedad más justa: la alfabetización
Compromiso con una sociedad más justa: la alfabetización e inclusión a través del español Compromiso con una sociedad más justa: alfabetización e inclusión a través del español Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha...
Barrioteca visita la Oficina Norte de Inmigración
📚 Barrioteca visita la Oficina Norte de Inmigración El pasado miércoles 20 de agosto, la Oficina Norte de Inmigración recibió con entusiasmo la visita de varias integrantes del proyecto Barrioteca, una iniciativa que está transformando la forma en que se...
¿Eres Joven? Conoce el Proyecto PIVOT! 🗳️
Desde Save a Girl Save a Generation queremos invitarte a un evento muy especial: el Evento de Cierre del Proyecto PIVOT, una iniciativa que ha trabajado para fomentar el voto informado y el pensamiento crítico entre la juventud. Sabemos que muchas veces la política...
Dirección
OFICINA NORTE:
Calle Juan Pantoja 2, 1ª Planta
Esquina Bravo Murillo 133. Madrid
Metro: Alvarado
OFICINA SUR:
Aviso Legal
Teléfono
OFICINA NORTE:
OFICINA SUR:
¡Suscríbete a Nuestro Blog!
Responsable: Dirección General de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo, domicilio Paseo Chopera, n.º 41, 28045 Madrid, correo electrónico: dginclusionsocial@madrid.es .
Finalidad: Proporcionar a las personas inmigrantes en situación de precariedad laboral o desempleo, y/o en situación o en riesgo de exclusión social, las herramientas y habilidades necesarias para la integración en el mercado de trabajo, con el fin de mejorar su empleabilidad a través del desarrollo de acciones grupales e itinerarios individualizados de inserción.
Legitimación: Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conforme al artículo 6.1.e) del RGPD.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros reconocidos por la normativa de protección de datos, de forma presencial o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Más información en nuestra Política de privacidad