Durante estos meses de pandemia, muchas personas nos hemos visto obligadas a desarrollar nuestra competencia digital tanto para nuestras vidas personales y familiares como para nuestra vida profesional. Nuestras relaciones con nuestras personas queridas han sido a través de  videollamadas, hemos realizado compras por Internet, hemos realizados gestiones telemáticas…Las empresas, los colegios, las oficinas…estaban cerradas pero “seguíamos trabajando en la nube”.

A veces hay casos extremos y en este caso, se llama brecha digital: familias que no han podido comunicarse con sus personas queridas por falta de medios tecnológicos o por desconocimiento de las herramientas, personas que no han sabido realizar las gestiones telemáticas, personas que no han podido realizar la entrevista de trabajo online, estudiantes que no han podido seguir sus clases virtuales…

Estos ejemplos tienen un nombre: brecha digital 

Captura de pantalla 2020-08-17 09.37.20Se ha presentado una Agenda Digital con medidas que pretenden impulsar la transformación digital del país y cerrar las brechas digitales que se han ensanchado, por motivos socioeconómicos, de género, generaracionales, territoriales y que se han puesto de manifiesto durante la pandemia. Una misión dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.