El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dado un paso clave para la protección social de las empleadas del hogar: los periodos trabajados antes del 1 de octubre de 2022 también contarán para acceder al paro y a los subsidios por desempleo. 

 

Hasta esa fecha, este colectivo de mujeres trabajadoras del hogar —formado en un 95% por mujeres— no tenía derecho a cotizar por desempleo, lo que las dejaba fuera de una protección básica. Esta situación llevó a que España fuera condenada por la justicia europea en 2022. Desde entonces, se reconoció el derecho al paro, pero no de forma retroactiva. 

 

Con esta nueva instrucción, el SEPE permitirá computar los periodos en los que la trabajadora estuvo de alta en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar durante los seis años previos a la solicitud, aunque no existiera cotización por desempleo. Esto aplica tanto para la prestación contributiva como para el subsidio para mayores de 52 años. 

 

La medida supone un reconocimiento íntegro del trabajo realizado por miles de mujeres, evitando que tengan que recurrir a los tribunales para reclamar este derecho. 

 

Este cambio no se aplicará si la persona tenía otras cotizaciones por trabajos por cuenta ajena en el mismo periodo. 

 

El objetivo es alcanzar la equiparación real de derechos entre las empleadas del hogar y el resto de las personas trabajadoras. 

 

 


✅  Suscríbete a nuestro blog  y recibirás en tu correo electrónico, los mejores contenidos de nuestra web. ¡No te pierdas nada!

 

 

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.