El pasado 24 de octubre, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, organizamos una actividad muy especial desde la Oficina Municipal de Inmigración Norte: una visita a la Huerta de Tetuán junto a nuestro alumnado de clases de español.

¿Por qué la Huerta de Tetuán?

Este espacio comunitario, nacido en 2013 como parte del proyecto artístico Paisaje Tetuán, se ha convertido en un pulmón verde y un lugar de encuentro en medio del barrio. Lo que antes era un solar abandonado, hoy es un huerto urbano autogestionado por vecinos y vecinas, que durante más de una década ha ofrecido talleres, cine al aire libre, conciertos y actividades educativas para todas las edades. [lahuertadetetuan.org]

Flor, una de las hortelanas más comprometidas, nos abrió las puertas y nos explicó la historia del proyecto, los cultivos y los retos actuales para mantener este espacio, que enfrenta la amenaza de desalojo por parte del Ayuntamiento. [epe.es]

Un espacio verde en la ciudad de Madrid que inspira

Esta ha sido nuestra tercera visita a este rincón vecinal, y como siempre, la experiencia fue enriquecedora. En medio del bullicio urbano, la Huerta de Tetuán se convierte en un oasis donde la comunidad cultiva no solo alimentos, sino también valores como la cooperación y el respeto por el medio ambiente.

Flor, una de las hortelanas más comprometidas, nos recibió con la calidez que la caracteriza. Nos mostró los árboles, explicó qué crece en cada bancal y compartió la historia de este proyecto, que nació como una iniciativa artística y hoy, tras 12 años de vida, enfrenta retos para mantenerse.

Debate sobre el cambio climático

Tras el recorrido, nos reunimos bajo la pérgola para reflexionar sobre preguntas clave:

  • ¿Qué señales del cambio climático observamos en nuestros países?
  • ¿Quiénes son los más afectados?
  • ¿Qué acciones concretas podemos emprender para frenarlo?

Este diálogo intercultural permitió conectar experiencias locales y globales, fomentando la conciencia ambiental entre personas de diferentes orígenes

Aprender jugando

Para cerrar la jornada, realizamos un ejercicio creativo: tres regaderas de colores se convirtieron en urnas para construir frases con adjetivos, verbos y sustantivos relacionados con el medio ambiente. Una forma divertida y práctica de reforzar vocabulario mientras reflexionamos sobre la importancia de cuidar el planeta.


El papel de las Oficinas Municipales de Inmigración

En un contexto global marcado por el cambio climático y la movilidad humana, iniciativas como esta combinan educación ambiental, aprendizaje lingüístico y cohesión social, demostrando que la integración también pasa por cuidar el planeta.

Nos despedimos con la esperanza de que nunca falten espacios como la Huerta de Tetuán, esenciales para fortalecer la comunidad y proteger nuestro entorno. Y con el recuerdo de personas como Flor, cuya compromiso y generosidad son un verdadero tesoro.

Las Oficinas Municipales de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Inmigrante del Ayuntamiento de Madrid son espacios gratuitos que no sólo facilitan la integración social, sino que promueven la convivencia intercultural y la participación ciudadana, creando espacios donde aprender, compartir y construir comunidad.

 

 

 

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.