Te explicamos de modo sencillo toda esta información acerca de la instrucción de los informes de integración en las solicitudes de arraigo .

La Secretaría de Estado de Migraciones ha publicado la Instrucción SEM 4/2025 para unificar criterios sobre los informes de integración social, esencial en los procedimientos de arraigo social y arraigo socioformativo, según el nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024). 

 

 ¿Cuándo hay que presentarlo? 

  • En arraigo social, si no tienes vínculos familiares en España. 
  • En arraigo socioformativo (sí, ese que va ligado a formación). 

 

¿Dónde se consigue en Madrid?

Lo emite la Comunidad de Madrid, desde la Consejería de Políticas Sociales y Familia (C/ O’Donnell, 50).
Pero ¡atención!: para que te lo den, tienes que haber hecho el curso Conoce Tus Leyes.
Este curso es gratuito, continuo y se imparte en los CEPI (Centros de Participación e Integración).
¿El objetivo? Que los nuevos madrileños conozcan mejor la sociedad española y se integren más fácilmente. 

Para más información: Informes de integración | Comunidad de Madrid

 

Plazos importantes 

  • El informe debe emitirse en máximo un mes desde que lo pides. 
  • Tiene una vigencia de 6 meses. 
  • Si no lo presentas con la solicitud de residencia, te pedirán que lo aportes en 15 días. 

 

¿Qué evalúa el informe?

  • Tiempo que llevas en España 
  • Si tienes vivienda y medios para vivir 
  • Vínculos familiares 
  • Participación en programas de inserción laboral y cultural 

 

Además, el informe de esfuerzo de integración valora: 

  • Actividades formativas 
  • Conocimiento y respeto de los valores constitucionales, estatutarios, europeos y derechos humanos 
  • Aprendizaje de lenguas oficiales 
  • Igualdad, democracia, tolerancia… ¡todo suma! 

 

Importante: aunque el informe no es vinculante, debe indicar si es favorable o desfavorable. 

¿Y si no lo emiten a tiempo?
Puedes justificar tu integración con otros documentos: 

  • Certificados de empadronamiento 
  • Participación en cursos o programas 
  • Contratos de alquiler, recibos de suministros 
  • Movimientos bancarios, envíos de dinero, etc. 

 

 Si el informe llega tarde, solo se tendrá en cuenta si es favorable. 

 

Si te interesa conocer con detalle cuales son los requisitos para poder optar a una autorización de residencia y trabajo a través de los supuestos de arraigo, te recordamos que todos los meses impartimos un taller en el que se explica con detalle en qué consisten y cómo solicitar este tipo de residencia por circunstancias excepcionales. Puedes reservar tu plaza a través de:

 

Oficinas Municipales de Información, Orientación y Acompañamiento para la integración social de la población inmigrante 

 

 


✅  Suscríbete a nuestro blog  y recibirás en tu correo electrónico, los mejores contenidos de nuestra web. ¡No te pierdas nada!

 

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, de análisis estadístico y para ofrecer contenidos personalizados basados en tus hábitos de navegación. Las cookies se almacenan en tu navegador y pueden servir, por ejemplo, para reconocerte en tus próximas visitas o para ayudarnos a analizar el uso del sitio web.