La inmigración se ha convertido en un pilar clave del mercado laboral en España.
Con un peso creciente en la afiliación a la Seguridad Social y el crecimiento económico, según el Instituto Elcano, hay más de nueve millones de personas inmigrantes en España.
Representan el 23 % de la población ocupada.
Además, el 90 % del empleo creado entre enero de 2024 y marzo de 2025 ha sido asumido por trabajadores inmigrantes realinstitutoelcano.org.
Esta dinámica se refleja también en los datos del INE: a 1 de enero de 2025, la población de nacionalidad extranjera ascendía a 6 853 348 personas (14 % del total), mientras que la de nacimiento extranjero alcanzaba los 9 379 972 (19,1 %) es.wikipedia.org.
Los inmigrantes están presentes en sectores que requieren menos cualificación, como la agricultura (80%), la hostelería (40%) y la construcción. En concreto, representan el 72 % de los empleados en el servicio doméstico.
El impacto se observa en el tejido demográfico y económico: Funcas estima que la inmigración aporta el 84 % del crecimiento demográfico desde 2022 y que los trabajadores extranjeros han ocupado cerca del 40 % de los nuevos empleos entre 2022 y 2024 20minutos.es+6funcas.es+6larazon.es+6.
Según la Seguridad Social, al cierre de 2024 los afiliados extranjeros conformaban el 13,4 %–13,6 % del total, frente al 10,4 % registrado en 2018 lamoncloa.gob.es+120minutos.es+1.
Estudios del Banco de España advierten que sin la incorporación de población extranjera, muchas vacantes quedarían sin cubrir y el sistema de pensiones se vería seriamente debilitado.
Este modelo también presenta retos: los trabajadores inmigrantes suelen ocupar empleos de baja cualificación y recibir salarios inferiores, especialmente las mujeres extranjeras.
La sobrecualificación afecta a más de la mitad de las personas inmigrantes, mientras que los niveles de paro entre ellos son más elevados que entre los autóctonos elpais.com+15caixabankresearch.com+15elpais.com+15.
El INE avisa además de la alta tasa de abandono educativo entre jóvenes de origen inmigrante, lo que dificulta su integración y movilidad profesional realinstitutoelcano.org.
La población inmigrante es hoy una parte importante del mercado laboral y demográfico en España: crea empleo, contribuye al crecimiento y sustenta las pensiones.
Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial, es imprescindible avanzar en formación, homologación de titulaciones y mejora de condiciones laborales.
Suscríbete a nuestro blog y recibirás en tu correo electrónico, los mejores contenidos de nuestra web. ¡No te pierdas nada!