En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, desde la Oficina Norte, te invitamos a que puedas ver la exposición «El Arte de las Palabras» que estará durante una semana en el Centro Cultural de José de Espronceda.
¿En que consiste la exposición «El arte de las palabras»?
El pasado día 21 de febrero celebramos el día Internacional de la Lengua Materna en la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Inmigrante de Madrid.
Por tercer año consecutivo, el Área de Español construye esta muestra de palabras y expresiones en diferentes lenguas con la
colaboración del alumnado que participa en nuestras clases de español.
La muestra consta de dos partes:
- El mural que recoge todas las palabras escritas por el alumnado para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna
- El vídeo en el que podemos ver a parte del alumnado que lee y explica sus carteles.
Este material audiovisual muestra la riqueza cultural que tenemos en la Oficina y pone cara a algunas de las personas a las que acompañamos en su proceso de aprendizaje del español.
En este vídeo han participado alumnos y alumnas hablantes de 23 lenguas diferentes: árabe, georgiano, waray, ewé, búlgaro, lingala, ilocano, tagalo, bisaya,hiligaíno, itawis, bikol, wólof, chino, afrikáans, soninké, farsi, inglés, francés, rifeño,ruso, portugués y ucraniano.
Cada palabra es una ventana a una cultura, una historia, una forma única de ver el mundo. Sin recibir ningún tipo de indicación, todas las personas eligen palabras de resiliencia, de motivación, celebración, tradición…
¿Dónde puedes ver la exposición?
La exposición estará en el Centro Cultural José Espronceda (calle Almansa 9) desde el día 21 de febrero hasta el viernes 28 y el vídeo quedará colgado en la página web para que todas las personas que quieran puedan verlo y compartirlo.
Las Oficinas Municipales de Inmigración están comprometidas con la promoción de la Interculturalidad y la inclusión, y esta exposición es una muestra de ese compromiso.
¡Muchas gracias a todas las personas que han compartido palabras y expresiones únicas en su lengua materna!
La educación multilingüe no solo favorece las sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.- UNESCO