¡Hoy es 18 de diciembre, el Día Internacional de las Personas Migrantes!. En nuestras Oficinas este día siempre es un día de conmemoración, celebración y reivindicación del papel tan importante que juegan las personas migrantes en el desarrollo de las nuevas sociedades. Es más, este año la campaña de las Naciones Unidas nos invita a  Re imaginar la movilidad humana

 

¿Por que es importante conmemorar el día de las personas migrantes?

Las migraciones humanas se han dado a lo largo de toda la historia y hoy en día, la globalización, y los adelantos tecnológicos permiten una mayor movilización. Es claro que el fenómeno migratorio viene marcado por multitud de factores. También, muchos proyectos migratorios vienen marcados por la necesidad de mejora, la necesidad humana de sobrevivir y salir adelante. 

Actualmente muchas personas viven en un país distinto al que nacieron. En 2019, el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, 51 millones más que en 2000.

La ONU llama nuestra atención nuevamente poniendo en valor los retos y las oportunidades que la migración genera tanto en las sociedades de acogida como en las de origen. Así como, cómo influye en las oportunidades de co-desarrollo y cooperación entre países.

En el contexto actual, con la pandemia del COVID, ha sacado a la luz muchas problemáticas que ahondan en la diferencia. Sabemos que se han perdido trabajos, saliendo además a la luz todo el trabajo sumergido que está ocupado por personas migrantes en situación irregular. Personas que han sido desalojadas por no poder pagar rentas y que han sufrido discriminación. Además,  personas que se quedaron varadas en otros países sin ingresos y sin un lugar donde vivir, sin posibilidad alguna de regresar a sus hogares. Todo esto, se debe a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia. Además, la pandemia ha provocado también que disparen los riesgos de ser víctimas de trata y explotación.

La pandemia no puede ser utilizada como excusa para no seguir trabajando en los compromisos adquiridos con respecto de la promoción y la protección de los derechos de los migrantes con independencia de su condición legal. 

 

¿Cómo hemos celebrado el día internacional del migrante?

                                                         

Desde las Oficinas nos unimos a las campañas emprendidas por las distintas organizaciones internacionales, celebrando la diversidad y promoviendo las condiciones de vida digna para cualquier persona independientemente de donde vengan. Contaremos historias de vida de aquí y allí, mostraremos distintas tradiciones, celebraremos lo que uno une.

En la Oficina Sur, la actividad consistió en una mesa de experiencias migratorias, donde algunas personas nos hablaron de sus proyectos migratorios, sus éxitos, sus avances, sus vidas… Además de compartir historias de vida de personas originarias de Cuba, Marruecos, Senegal, Colombia, Rusia, China, Ucrania, hemos viajado con ellas a sus lugares de origen y nos han mostrado algunas de sus costumbres, indumentaria, instrumentos de cocina, fotos de sus pueblos… etc.

En Oficina Norte, participamos durante dos horas y media de un encuentro virtual donde cada una de las personas participantes de las clases de español y otras actividades, se compartió algo de cada cultura de origen (una foto, una canción, una receta de cocina, un baile… ) y entre todos y todas  se creó un mural colaborativo online con la aplicación mural. Puedes acceder a la actividad AQUÍ

 

Desde la Comisión de Inmigración del distrito de Tetuán, en la que participa la Oficina Norte, el 10 de diciembre por el  Día Internacional de los Derechos Humanos, lanzaron una pequeña campaña que quiere poner el foco en las personas migrantes, sus historias, y su derecho a tener derechos💪🏻💪🏽💪🏿 Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes se visibilizó este día, así como a nuestras vecinas y vecinos que llegaron desde puntos muy distintos del mundo para enriquecer hoy nuestros barrios🥳 Mira la  campaña y si quieres difúndela ➡️ AQUÍ 

Además, te dejamos una actividad organizada desde el Ayuntamiento de Madrid, en el área de cultura para el próximo 27 de diciembre: PROGRAMACIÓN CULTURAL

 

“La migración debería ser una elección, no una necesidad. En el #DíaDelMigrante, reafirmemos nuestro compromiso con una migración segura, ordenada y regular; digna para todas y todos”